¿TIENES PREGUNTAS? PRESIONA AQUÍ
    809-528-4010 Ext. 3098
    Teléfono
    observatorio@ipl.edu.do
    Email

    Glosario

    Term Main definition
    Acelerómetro Edit

    Instrumento que registra las aceleraciones producidas por un movimiento. En sismología se le utiliza principalmente para medir cuantitativamente la severidad del sacudimiento del suelo al paso de las ondas sísmicas por el punto de observación.

    Colatitud Edit

    El complemento de la latitud, 90° menos la latitud.

    Distancia epicentral Edit

    Distancia medida o calculada sobre la superficie de la Tierra entre un punto de observación y el epicentro de un sis

    Epicentro Edit

    El punto en la superficie de la Tierra ubicado en la proyección vertical del hipocentro. Usualmente se le ubica mediante la latitud y longitud geográfica.

    Escala de magnitud Edit

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nullam nec volutpat orci. Duis semper ut sapien id dictum. Maecenas nunc nisl, dapibus id diam ut, pulvinar consectetur dui. Ut eget faucibus velit. Sed aliquet dolor est, eget tempus est dictum vel. In pretium, enim viverra pulvinar convallis, mi sapien porta dui, quis fringilla libero risus vitae orci. In venenatis arcu est, in efficitur ex pulvinar at. Mauris eros felis, ultrices a facilisis id, efficitur eu tellus. Ut nulla nunc, commodo nec dui vel, lacinia egestas est. Cras id ipsum vitae odio facilisis varius. Cras velit lacus, dignissim at felis ut, hendrerit porta velit. Curabitur facilisis, leo in convallis dignissim, urna purus laoreet dui, elementum pulvinar leo erat in massa. Donec eget vulputate sapien. Integer fringilla tincidunt mauris, sed molestie risus. Cras diam odio, blandit quis tellus in, cursus pellentesque ligula.

    Escalas Edit

    Parámetros que clasifican los sismos en grados discretos de acuerdo a los efectos observables en un sitio. Las escalas vigentes son la internacional MSK y la MM (Mercalli Modificada) de 12 grados, Rossi-Forel de 10 grados, JMA (Japón) de 7 grados, entre otras.

    Falla geológica Edit

    Una fractura o zona de fractura a lo largo de la cual ha ocurrido un desplazamiento diferencial paralelo a la fractura de dos bloques en contacto. El desplazamiento puede ser de milímetros a muchos kilómetros.

    Falla geológica activa Edit

    Es una fractura o zona de fractura a lo largo de la cual hay evidencias de haber ocurrido desplazamientos en el pasado geológico reciente y/o en la cual ocurren desplazamientos con o sin actividad sísmica.

    Hipocentro Edit

    Un punto en el interior de la Tierra donde se inicia la ruptura que causa el sismo. Se le localiza mediante de latitud y longitud geográficas, y la profundidad.

    logo3.png

    C/Padre Ángel Arias No. 1,
    San Cristóbal, República Dominicana.

    Tel. 809-528-4010, Ext. 3098

    jrodriguez@ipl.edu.do

    IPL Copyright © 2023 Todos los derechos reservados. Diseño y desarrollo Zagirova Design