El Observatorio Sismologico Politecnico Loyola quiere dejar de manifiesto a los visitantes a esta pagina que el organismo oficial encargado de certificar y confirmar las lecturas de los movimientos teluricos en nuestro territorio nacional es el Instituto Sismologico Dominicano (ISU) adherido a la Universidad Autonoma de Santo Domingo con quienes tenemos planes de intercambio, complementacion y colaboracion tanto de Data como de educacion en sismologia.
Iniciativa: Padre Julio Cicero, SJ. (EPD) & Javier
Rodriguez. Alexius Santoni y Padre Escolastico.
Situación geográfica limite placas CARIB-NOAM
Alta frecuencia de eventos sísmicos últimos años.
Despertar el interés entre el estudiantado del IPL por el estudio de las ciencias de la tierra.
Comprender mejor la interacción de la geodinámica del planeta tierra con los seres humanos.
Porqué surgen los eventos sísmicos? Donde tienen lugar? Estadísticas, zonas de riesgos, prevenciones y consideraciones para el diseño de estructuras físicas más resistentes al efecto de los sismos en sus alrededores.
Lograr que los Niños Niñas de la República Dominicana y del mundo, cuenten con la oportunidad de recibir todos los recursos necesarios para tener un desarrollo físico, cognitivo, emocional y social adecuado.
Ónticos
Morales
Salud
Estéticos
Sociales
Económicos
Espirituales
Específico para las familias (Niños, y Niñas ) Accesible (cercano, atención gratuita/bajo costo y sin burocracia) Integral (biopsicosocial, espiritual, preventivo y familiar)
Mediante el uso de tres sismógrafos (acelerómetros) instalados en Neiba, Barahona y Pedernales, se pretende registrar gran parte de la actividad sísmica del suroeste de la República Dominicana desde sismos de magnitud 2.5 hasta grandes eventos.
Estos registros serán transmitidos en tiempo real a un servidor instalado en el centro de cómputos del IPL en San Cristóbal.
Monitoreo de la Sismicidad al suroeste de la isla.
Tomamos como modelo el programa NetQuakes. http://earthquake.usgs.gov/monitoring/netquakes/
Asignación de un capítulo de Sismología Loyola dentro de la página Web del IPL donde se podrá tener acceso público a todos los registros de los sismógrafos, con interpretaciones, localización en mapas geológicos estructurales, etc.
Aprobación de nuestra red para la incorporación en la red del IRIS (Incorporated Research Institutions for Seismology) donde podremos tener intercambio de data con otras instituciones sismológicas relacionadas nacional e internacionalmente.
Migración de los sismógrafos a otras regiones del país en caso de demostrar inactividad sísmica dentro de un periodo de tiempo a definir.
Ampliación de la Red con más sismógrafos a otras regiones del país, considerando diferente tipos de instrumentos, ya sea de sensores con mucha sensibilidad o con acelerómetros más dirigidos a grandes eventos.
El Observatorio Sismológico Politécnico Loyola se manteniene en vigencia gracias al trabajo de los siguientes colaboradores: